![](https://gomezvazquez.com.mx/wp-content/uploads/2022/01/Pregunta_img.png)
Cuéntanos tus dudas…
o tus deudas.
responder todas tus preguntas.
Mientras nos ponemos al día con cada una de tus inquietudes, te
compartimos 5 notas y artículos esenciales dentro del mundo de la
contabilidad y la vida fiscal de nuestro país.
Cuéntanos tus dudas…
o tus deudas.
Nuestra caja de dudas y correo electrónico están abiertos para responder todas tus preguntas.
Mientras nos ponemos al día con cada una de tus inquietudes, te compartimos 5 notas y artículos esenciales dentro del mundo de la contabilidad y la vida fiscal de nuestro país.
![](https://gomezvazquez.com.mx/wp-content/uploads/2022/01/Pregunta_img.png)
1. Determinar si vas a asociarte con alguien u operarás por cuenta propia.
2. Qué tipo de actividad vas a desarrollar y quienes serán tus principales clientes y proveedores.
3. Estimar tus ventas mensuales.
Una vez analizados podrás tener claridad sobre sí te darás de alta como persona física o personal moral y si puedes acceder a algún beneficio fiscal en función a las características de tu negocio.
Las retenciones de impuesto son cantidades que un contribuyente paga al SAT a nombre de otro contribuyente.
Para mayor claridad a continuación encontrarás un ejemplo por pago de
servicios profesionales a una persona física.
Datos en factura:
En este caso, los honorarios pactados son 10,000 pesos, sin embargo, el prestador de
servicio recibirá 9,533.33 debido a que su cliente pagará al SAT por su cuenta 1,066.67 por
concepto de IVA retenido y 1,000.00 de ISR retenido. Esto se traduce en que el prestador de
servicios podrá restar de sus impuestos ambas cantidades por lo que pagará al SAT menos
impuesto del que hubiera pagado si no le hubieran retenido.
1. Nombre, denominación o razón social; domicilio y, en su caso, número de identificación fiscal, o su equivalente, de quien lo expide.
2. Lugar y fecha de expedición.
3. Clave en el RFC de la persona a favor de quien se expida o, en su defecto, nombre, denominación o razón social de dicha persona.
4. La cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce.
5. Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra.
6. Tratándose de la enajenación de bienes o del otorgamiento de su uso o goce temporal, el monto de los impuestos retenidos, así como de los impuestos trasladados, desglosando cada una de las tasas del impuesto correspondiente; o bien, se adjunta al comprobante emitido por el residente en el extranjero sin establecimiento permanente en México, el CFDI que emita el contribuyente por las retenciones de las contribuciones que efectuó a dicho residente en el extranjero.
1. Determinar si vas a asociarte con alguien u operarás por cuenta propia.
2. Qué tipo de actividad vas a desarrollar y quienes serán tus principales clientes y proveedores.
3. Estimar tus ventas mensuales.
Una vez analizados podrás tener claridad sobre sí te darás de alta como persona física o personal moral y si puedes acceder a algún beneficio fiscal en función a las características de tu negocio.
Las retenciones de impuesto son cantidades que un contribuyente paga al SAT a nombre de otro contribuyente.
Para mayor claridad a continuación encontrarás un ejemplo por pago de
servicios profesionales a una persona física.
Datos en factura:
En este caso, los honorarios pactados son 10,000 pesos, sin embargo, el prestador de
servicio recibirá 9,533.33 debido a que su cliente pagará al SAT por su cuenta 1,066.67 por
concepto de IVA retenido y 1,000.00 de ISR retenido. Esto se traduce en que el prestador de
servicios podrá restar de sus impuestos ambas cantidades por lo que pagará al SAT menos
impuesto del que hubiera pagado si no le hubieran retenido.
1. Nombre, denominación o razón social; domicilio y, en su caso, número de identificación fiscal, o su equivalente, de quien lo expide.
2. Lugar y fecha de expedición.
3. Clave en el RFC de la persona a favor de quien se expida o, en su defecto, nombre, denominación o razón social de dicha persona.
4. La cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce.
5. Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra.
6. Tratándose de la enajenación de bienes o del otorgamiento de su uso o goce temporal, el monto de los impuestos retenidos, así como de los impuestos trasladados, desglosando cada una de las tasas del impuesto correspondiente; o bien, se adjunta al comprobante emitido por el residente en el extranjero sin establecimiento permanente en México, el CFDI que emita el contribuyente por las retenciones de las contribuciones que efectuó a dicho residente en el extranjero.
Si tienes más dudas o quieres conocer más sobre un tema fiscal, administrativo
o contable, agenda una cita con nosotras y cuéntanos tu caso.
Si tienes más dudas o quieres conocer más sobre un tema fiscal, administrativo
o contable, agenda una cita con nosotras y cuéntanos tu caso.